INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACION EDUCATIVA
EXAMEN "QUIERO SER BACHILLER"
Los bachilleres serán evaluados por primera vez bajo los mismos estándares en todo el país para obtener el grado.
Los
estudiantes de tercer curso de Bachillerato de todo Ecuador realizarán a
partir de este año la prueba estandarizada de grado, un examen que por
primera vez será igual para todos los escolares del país y que se pone
en marcha a través del Instituto Nacional de Evaluación Educativa
(Ineval) como una política nacional dirigida a disminuir la brecha en la
calidad de los servicios educativos del país y a garantizar que todos
los jóvenes cuenten con las mismas oportunidades de continuar su
trayectoria académica.
El
examen de grado de bachillerato, que es obligatorio por ley, se
realizaba hasta ahora de manera diferente en cada colegio de Ecuador.
Esta situación provocaba una evaluación de los estudiantes a través de
mecanismos diferentes, definidos por cada establecimiento sin apego a
los estándares nacionales. Este hecho dificultaba además a las
autoridades educativas conocer con precisión las destrezas y
conocimientos que los jóvenes habían desarrollado durante sus estudios
formales, con los consiguientes efectos a la hora de fijar unas
políticas educativas ajustadas a la realidad, lo que supone una gran
amenaza para mejorar la calidad de los servicios.
Con
el fin de solucionar este problema, el Ministerio de Educación, de
acuerdo a lo señalado en el reglamento en la Ley Orgánica de Educación
Intercultural (LOEI), ha establecido que se realizarán pruebas
estandarizadas iguales para todos los estudiantes del país, desde el
presente curso 2013/1014 en el régimen Sierra y desde 2014/2015 en el
régimen Costa.
Innovación.
Las pruebas diseñadas por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa
(Ineval), llamadas Ser Bachiller, se realizarán en su totalidad en
computadora, en los laboratorios de los colegios donde estudian los
propios bachilleres. Esta innovadora forma de toma de exámenes se basa
en una idea ecológica que representa un enorme ahorro económico, además
de un avance tecnológico desarrollado en Ecuador, y que cuenta con las
mayores garantías de transparencia y seguridad en el proceso de las
calificaciones, tal y como lo hacen los países más desarrollados.
El
examen de grado Ser Bachiller consta de cinco instrumentos con los que
se pretende conocer no sólo las destrezas y conocimientos de los
estudiantes de tercero de Bachillerato, sino también el contexto en el
que se desarrollan.
Precisamente,
la primera prueba que realizarán los jóvenes es la encuesta de
contexto, un instrumento con preguntas sobre cuáles son sus
circunstancias familiares y escolares, así como sus hábitos de estudio y
su satisfacción, variables que ayudan a caracterizar a cada estudiante.
Una
vez completada la encuesta, los escolares podrán realizar los
ejercicios sobre saberes específicos: Matemática, Lengua y Literatura,
Ciencias Naturales y Estudios Sociales. Los exámenes tendrán una
duración máxima de tres horas por cada uno de los dos días en que serán
aplicadas las pruebas, que en conjunto suman alrededor de 150 preguntas.
Aprobar.
El proceso Ser Bachiller comienza en el régimen escolar Sierra con las
encuestas de contexto que tienen que realizar la primera semana de mayo.
Los exámenes de conocimientos y destrezas están programados para la
segunda semana de julio. Los resultados serán enviados a los estudiantes
y a los colegios el 21 de julio.
La
ley señala que es obligatorio realizar el examen de grado para alcanzar
el título de bachiller y que aporta el 10 % de la nota final. La LOEI
también señala que el examen se supera con una calificación mínima de
siete sobre diez, lo que equivale a 700 puntos sobre 1.000 en el índice
INEV de Ineval.
Requisitos.
La realización de los exámenes de grado tiene algunos requisitos para
los estudiantes de tercero de Bachillerato. El principal de ellos es que
su colegio haya comunicado a Ineval que el joven está inscrito en el
último curso y haber aprobado todas las asignaturas. Las instituciones
ya han comenzado a enviar sus datos, como es su obligación y tienen
hasta el domingo 16 de marzo para concluir el proceso.
Además,
los escolares deben contar con una cuenta personal de correo
electrónico, en la que recibirán información de Ineval, incluida su
calificación, y tienen que acudir a la prueba con su cédula de
ciudadanía.
Para
completar el proceso, el bachiller tiene que responder a todos y cada
uno de los cinco instrumentos que comprende la prueba de grado elaborada
por Ineval: encuesta de contexto y los exámenes de Matemática, Lengua y
Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales.
Corresponsabilidad.
El examen de grado Ser Bachiller es un proceso de alta complejidad en
el que, sólo en la fase Sierra, participarán más de 5.000 personas.
Para
el adecuado funcionamiento, trabajan de manera conjunta el Ministerio
de Educación y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval),
pero también las coordinaciones zonales y los directores distritales de
Educación, así como los rectores y directores de los establecimientos
públicos y privados de todo el país.
Ineval
impulsa además un proceso participativo en el que se solicita a las
familias que intervengan completando una encuesta de contexto y
asistiendo al colegio durante las jornadas de exámenes para garantizar
de este modo el correcto desarrollo de las pruebas, para lo cual habrá
un periodo de inscripción abierta a los ciudadanos para que participen
como observadores del proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario